Principios:
1. Cada individuo y la sociedad en su conjunto tiene derecho a una dieta sana y equilibrada
2. Los consumidores tienen derecho a acceder a toda la información sobre el origen y las condiciones de producción de los alimentos que ingieren
3. El sistema alimentario debería priorizar los valores humanos, preservar y apoyar la multifuncionalidad y la gestión responsable de las áreas rurales. Por lo tanto, la producción de alimentos no puede estar gobernada por las reglas del mercado
4. La producción alimentaria debe desarrollarse hacia un sistema ecológico y socialmente sostenible que promueva la salud de los individuos y de la sociedad en su conjunto, que asegure el bienestar animal y apoye los sistemas de producción familiares y cooperativos
5. La pesca, la agricultura y la ganadería están y deben seguir firmemente unidas a la estacionalidad y la especificidad de cada localidad; la producción debería priorizar mercados cercanos y cooperativos
6. Debería ponerse en funcionamiento un sistema de precio justo para los productos agrícolas de forma que refleje el verdadero coste social, económico y medioambiental de la producción de alimentos. Los productores tienen derecho a unos precios justos y a un apoyo que refleje tanto su contribución fundamental a la sociedad y a la economía local como su papel en la gestión del medio rural
7. Los recursos genéticos son el patrimonio de toda la humanidad. Por tanto, deberían prohibirse no sólo el saqueo sin escrúpulos de variedades indígenas, sino también las patentes de vida y la introducción de variedades estériles
8. La calidad de los alimentos debe abarcar ciertas referencias a la diversidad de la producción alimentaria puesto que la riqueza y la diversidad de los sistemas alimentarios son unas de las características principales de la cultura europea
9. Una alimentación sostenible, sana y nutricionalmente equilibrada debería ser la piedra angular de las políticas públicas; la educación alimentaria debe ser una prioridad de las instituciones privadas y públicas a todos los niveles

Para Alimenterra, un sistema alimentario sostenible debe caracterizarse por ser:
> Cercano: originario de las fuentes factibles más cercanas, teniendo en cuenta los beneficios económicos, sociales y medioambientales paralelos
> Sano: que forme parte de una dieta equilibrada, sin contaminantes biológicos o químicos peligrosos
> Comercializado de manera justa o colectiva entre productores, transformadores, distribuidores, consumidores
> Que no explote a los empleados del sector alimentario en cuanto a salarios y condiciones
> Que produzca un beneficio medioambiental o sea benigno en su producción (realizada a través de métodos ecológicos y del uso de controles biológicos)
> Accesible en términos geográficos y económicos
> Con un elevado grado de bienestar animal en la producción y el transporte
> Que apoye la soberanía alimentaria de todos los pueblos y sociedades
> Que incluya todos los sectores sociales de la sociedad
> Que fomente el conocimiento y la comprensión de la alimentación y de la cultura alimentaria
> Que fomente y apoye la biodiversidad
> Cualquier etiqueta o indicación sobre el producto debe, ante todo, informar de manera verídica
|
|
|